lunes, 23 de marzo de 2015

Ficha de evaluación física


Ficha de Evaluación Física


Tal vez no haya sido una experiencia grata, pero para los que apenas comenzaban a iniciarse a la cultura de hacer ejercicio y de la natación fue buena herramienta.

Tuvo pocos avances, ya que traía un poco de condición al entrar, sin embargo con el paso del tiempo y las dinámicas de las clases bajé esa condición un poco, ahora entiendo para que eran los créditos deportivos, con esa actividad extra-escolar probablemente las condiciones mejorarían aún más.

En relación con la carga de trabajo, no fue para nada difícil adaptarse, no era algo del otro mundo, así que no puedo decir que estuvo bien o mal mi adaptación con algo así

miércoles, 18 de marzo de 2015

Medidas de seguridad en el desarrollo de la práctica deportiva

Medidas de seguridad en el desarrollo de la práctica deportiva

Basquetbol:

  • Usar tenis cómodos, que te permitan saltar, correr, etc.
  • No llevar puestos aretes,  pirsings, o algún otro objeto punzo cortante durante el juego.
  • Es recomendable usar muñequeras para secar el sudor y evitar que te entre en los ojos.
  • Es importante mantener una distancia respetable entre cada jugador para evitar accidentes.
  • Al momento de saltar se tiene que hacer con la técnica correcta o el jugador puede sufrir lesiones.
  • Seguir y respetar las indicaciones del árbitro en turno.

Futbol:

  • Usar el calzado adecuado para desarrollar una buena técnica.
  • Estar concentrado en lo que se va a realizar.
  • Seguir instrucciones del director técnico.

Voleibol:

  • Pegarle al balón con técnica para evitar lesiones (boleo, golpe bajo, etc.)
  • No apuntar el balón hacia la cara de tus compañeros.
  • Seguir y respetar las indicaciones del árbitro.

Gimnasia:

  • Será responsabilidad del usuario el conocer y verificar su buen estado de salud para la práctica del deporte.
  • El usuario evitará el ingreso a la sala de gimnasio con objetos de valor que puedan ser extraviados u olvidados.
  • Hacer una serie de ejercicios, para calentar y evitar lesiones.

Atletismo:

  • Es necesario tener las bases o entrenamiento de la actividad atlética que se vaya a desarrollar
  • Es importante contar con el equipo de seguridad necesario dependiendo de tu actividad
  • En el caso de los lanzamientos es recomendable que los espectadores estén a una distancia considerable para que no ocurran accidentes.
  • Agarrar de modo correcto la jabalina para que tenga estabilidad y darle una buena dirección
  • Asegurarse de que están preparados física y mentalmente para realizar la actividad

Natación: 

  • Mojarse antes de entrar en el agua: el cuerpo debe acostumbrarse progresivamente a la temperatura del agua, si sientes mucho frío es mejor que salgas lo antes posible.
  • Respetar las horas de digestión: evita comidas copiosas antes de nadar, métete en el agua pasadas 2-3 horas desde la última comida especialmente si esta está muy fría o si vas a realizar ejercicio intenso.
  • Si eres tú el que está en peligro conserva la calma: pide ayuda rápidamente, si estás relajado es más fácil flotar.
  • Respetar las normas del servicio de salvamento acuático: considerando como normas generales las siguientes: No empujar a los demás, no saltar sin antes asegurarse que no hay nadie bajo el agua, no hundir a los demás y cumplir las normas de higiene y régimen interno de la instalación.

Conocimiento y aplicación de los reglamentos de los deportes básicos

Conocimiento y aplicación de los reglamentos de los deportes básicos

Basquetbol:

Reglamento basquetbol

Futbol:

Reglamento futbol

Voleibol:

Reglamento voleibol

Gimnasia:

Reglamento gimnasia

Atletismo:

Reglamento atletismo

Natación:

Reglamento de natación

Antecedentes históricos de la natación, reglamento y medidas de seguridad

Antecedentes históricos de la natación

En la era moderna la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837. En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA). El primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el río Támesis en 1869. A finales del siglo XIX, la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya sus respectivas federaciones. En Estados Unidos, los clubes de aficionados empezaron a celebrar competiciones en la década de 1870.

Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas en 1896, incluyeron también la natación. En 1908 se organizó la Fédération Internationale de Natation Amateur para poder celebrar carreras de aficionados. La competición femenina se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912. 

Antecedentes históricos del atletismo, reglamento y medidas de seguridad

Antecedentes históricos del atletismo

El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas fueron los juegos olímpicos que iniciaron los griegos en el año 776 a.C. Durante muchos años, el principal evento olímpico fue el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre. Otras pruebas, como las carreras de hombres con armaduras, formaron parte más tarde del programa.

Restauradas en Gran Bretaña alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atléticas se convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834 un grupo de entusiastas de esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta (1868).

El atletismo adquirió posteriormente un gran seguimiento en Europa y América. En 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos celebraban en Olimpia. Más tarde los juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, excepto durante las dos guerras mundiales. En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur (International Amateur Athletic Federation, IAAF). Con sede central en Londres, la IAAF es el organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a los récords obtenidos por los atletas.

Antecedentes históricos de gimnasia, reglamento y medidas de seguridad

        Antecedentes históricos de gimnasia


Se puede hablar de gimnasia cuando en el antiguo Egipto se realizaban las acrobacias circenses. En el siglo II a.C. los hombres y mujeres de la civilización minoica desarrollaron el arte del salto del toro: el participante corría hacia un toro que le embestía, agarraba sus cuernos y, antes de ser lanzado por los aires, ejecutaba una pirueta en el aire para intentar caer en la grupa del animal, del que se bajaba rápidamente.

En la antigua Grecia se desarrollaron tres programas distintos de ejercicios de gimnasia: uno para el mantenimiento de la condición física, otro para entrenamiento militar y un tercero como parte del régimen de adiestramiento de los atletas. Cada ciudad griega tenía un gimnasio, lugar donde se realizaban los ejercicios. Los primeros profesores griegos de mantenimiento físico (paidotribes) fueron los pioneros en diseñar sistemas de actividad física, tanto para atletas como para todos los ciudadanos. Estos programas, entre los que había ejercicios gimnásticos, eran considerados fundamentales en la educación de los niños. Los griegos creían que la unidad de mente y cuerpo podía alcanzarse sólo a través de la participación en ejercicios físicos. Los sistemas gimnásticos diseñados para preparar a los militares fueron muy usados por los romanos.

Las técnicas modernas fueron desarrolladas en Alemania en la segunda mitad del siglo XVIII. El primer profesor de gimnasia moderna fue Johann Friedrich Simon, en la escuela de Basedow, en la ciudad alemana de Dessau, en 1776. El educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia moderna, fundó en 1811, en Berlín, el Turnverein, un club gimnástico que estaba presente en toda Alemania y que tenía ideales nacionalistas. Inventó ejercicios que desarrollaban la fuerza física y la autodisciplina para los que usaba piezas de aparatos estáticos. El sistema sueco, inventado por el gimnasta Pehr Henrik Ling, enfatizaba, por el contrario, el ritmo y la coordinación de movimientos a través de rutinas practicadas con aros, mazas y pelotas pequeñas.

Antecedentes históricos del voleibol, reglamento y medidas de seguridad

Antecedentes históricos del voleibol

El juego lo inventó en 1895, como un pasatiempo, el estadounidense William G. Morgan, director de educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Holyoke, en Massachusetts. Su juego, que originalmente fue llamado mintonette, se hizo popular rápidamente no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo.

Se jugó por primera vez en 1913 en los Juegos del Lejano Oriente, celebrados en Manila, Filipinas. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se formó en 1947. Los primeros campeonatos del mundo se celebraron en 1949, con una periodicidad de cuatro años desde 1952. En la competición masculina han dominado la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la anterior Checoslovaquia. En la competición femenina, la antigua URSS, Japón y China han obtenido los mayores éxitos. Fue incluido en los Juegos Panamericanos en 1955 y ha estado en los Juegos Olímpicos desde 1964. Los campeonatos de Europa (instituidos en 1948 para hombres y en 1949 para mujeres), han estado dominados casi exclusivamente por los equipos de la anterior URSS (tanto en hombres como en mujeres). Hay una Copa del Mundo que se celebra cada cuatro años desde 1965 para hombres y desde 1973 para mujeres. También hay una Liga Mundial que se celebró por primera vez en 1990 y la componen en la actualidad diez países. En 1993 se introdujo un Grand Prix femenino compuesto por los equipos de los ocho mejores países clasificados del mundo.

Antecedentes históricos del futbol, reglamento y medidas de seguridad

Antecedentes históricos del futbol

Los antecedentes más remotos del juego se pueden situar alrededor del año 200 a.C. durante la dinastía Han en China. Su juego se llamaba tsu chu (tsu significa aproximadamente ‘dar patadas’ y chu denota una bola hecha de cuero relleno). Incluso los emperadores chinos tomaron parte en el juego. Los griegos y los romanos tuvieron una gran variedad de juegos de pelota (como el episkuros y el harpastum) y algunos probablemente serían tanto para jugar con las manos como con los pies. En el siglo VII los japoneses tuvieron una forma de fútbol llamada kemari. En el siglo XIV se disputaba en Florencia un juego llamado calcio (giuoco del calcio, ‘juego de la patada’), que se jugaba por equipos de 27 jugadores con seis árbitros. Este juego permitía usar tanto las manos como los pies.

No es sino hasta el siglo XII que se encuentran evidencias de algún tipo de fútbol practicado en Inglaterra. En la edad media se conocieron varios tipos. Básicamente era un fútbol que tenía lugar entre facciones o grupos rivales en villas y ciudades y también entre pueblos y parroquias. Tomaban parte una gran cantidad de jugadores y las porterías podían estar separadas más de un kilómetro. Estos juegos, que a menudo eran violentos y peligrosos, estaban asociados especialmente con el Carnaval y se llamaron fútbol de carnaval. Algunos de estos juegos sobrevivieron en Inglaterra hasta bien entrado el siglo XX. Una sucesión de edictos reales de reyes ingleses llevaron a la supresión del fútbol.

En 1846 se realizó el primer intento serio de establecer un reglamento. Fue promovido por H. de Winton y J. C. Thring en la Universidad de Cambridge, que prepararon un encuentro entre representantes de las escuelas públicas más importantes para intentar crear un juego de reglas estandarizado. Llegaron a un acuerdo y formularon diez, conocidas como ‘las reglas de Cambridge’ y que Thring describió como ‘el juego sencillo’.Roberto RivelinhoBerti VogtsGerd Müller

En 1904 se fundó en París el órgano rector mundial, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Entre las dos guerras mundiales comenzó a practicarse en otros muchos países y después de la II Guerra Mundial muchos países del Tercer Mundo también lo hicieron. En 1992, la FIFA tenía 179 miembros.

Antecedentes históricos del basquetbol, reglamento y medidas de seguridad

Antecedentes históricos del Basquetbol

El baloncesto podría ser una derivación de uno de los juegos más antiguos del mundo: el tlachtli o juego de la pelota. Los mayas construían en la mayoría de sus centros ceremoniales unas edificaciones de formas características para practicar este ritual. El recinto estaba compuesto por un patio central y dos transversales (uno en cada extremo del central), formando una I mayúscula. El patio central estaba flanqueado por gruesos muros inclinados y decorados, que tenían adosados los ‘marcadores’: anillos de piedra para hacer que una pelota de hule pasara por su centro. La pelota era durísima y lastimaba al jugador, por lo que éste llevaba protectores en los brazos y la cintura, zonas con las que debía golpear la pelota para que el juego fuera válido. Uno de los mejores recintos del juego de pelota se encuentra en Chichén Itzá.

El baloncesto fue inventado en diciembre de 1891 por el profesor de educación física canadiense James Naismith. Naismith introdujo el juego cuando era instructor en la Young Men’s Christian Association (YMCA) en Springfield (Massachusetts), donde organizó un pasatiempo que consideraba apropiado para jugar en pista cubierta durante el invierno. El juego incluía elementos de fútbol americano, fútbol y hockey. La primera pelota usada fue de fútbol. Los equipos tenían nueve jugadores y las canastas eran de madera fijadas a los muros. Alrededor de 1897 se reglamentaron los equipos de cinco jugadores. El juego se extendió rápidamente por Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo, jugado tanto por hombres como por mujeres; también llegó a ser un popular deporte informal al aire libre. Los soldados estadounidenses participantes en la II Guerra Mundial popularizaron el deporte en muchos otros países.

sábado, 14 de marzo de 2015

Quinta Unidad. Formación deportiva. Deportes básicos

Conceptos de cada uno de los deportes básicos

Basquetbol:
Deporte de equipo, jugado normalmente en pista cubierta, en el que dos conjuntos, de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos (o canastas) lanzando una pelota, de forma que descienda a través de una de las dos cestas o canastas suspendidas por encima de sus cabezas en cada extremo de la pista. El equipo que anota más puntos, convirtiendo tiros de campo o desde la zona de tiros libres, gana el partido. Debido a su dinamismo, espectacularidad y a la frecuencia de acciones anotadoras, es uno de los deportes con mayor número de espectadores y participantes en el mundo.

Futbol:
Deporte de equipo practicado por dos conjuntos de once jugadores con una pelota esférica. Se juega fundamentalmente con los pies y sólo el portero está autorizado a utilizar las manos cuando se encuentra dentro del área de portería. Otra característica propia es que el juego es continuo, teniendo que improvisar los jugadores sus tácticas durante el mismo, cambiando sus posiciones constantemente para recibir o interceptar pases.

Voleibol:
Juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Los puntos se anotan cuando el balón toca el suelo en el lado de la pista de los oponentes o cuando éstos fallan una devolución. 

Gimnasia:
Forma sistematizada de ejercicios físicos diseñados con propósitos terapéuticos, educativos o competitivos. La gimnasia terapéutica consiste en una serie de ejercicios seleccionados que ayudan a suavizar molestias físicas o restaurar funciones a personas discapacitadas. La gimnasia educativa es un programa que instruye a los estudiantes en tácticas que comprenden fuerza, ritmo, balance y agilidad. La gimnasia competitiva consiste en series de pruebas preestablecidas, masculinas y femeninas, cada una de las cuales puntúan por separado para determinar un ganador.

Atletismo:
Deporte de competición (entre individuos o equipos) que abarca un gran número de pruebas que pueden tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las principales disciplinas del atletismo pueden encuadrarse en las siguientes categorías: carreras, marcha, lanzamientos y saltos. Las carreras, que constituyen la mayor parte de las pruebas atléticas, varían desde los 50 m lisos (que tiene lugar en pista cubierta) hasta la carrera de maratón, que cubre 42,195 kilómetros.

Natación:
Arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición donde el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte. La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté demasiado fría, caliente o turbulenta.

Principio de salud

Salud

Los conceptos más actuales sobre la salud no se refieren exclusivamente al ámbito fisiológico y orgánico, sino también a los aspectos de la salud mental y social, que tienen una enorme importancia en toda tarea educativa.

Al  saber que la salud no se da solo en el plano biológico, sino que tiene  mayor importancia la totalidad de los factores que interactúan con la personalidad del sujeto, es cuando pensamos que el principio y el  fin de la educación para la salud consiste en dotar a los educandos de un potencial físico, psíquico, afectivo y social que les permita realizar mejor los fines individuales y las tareas

El tener en cuenta lo que sucede con el sueño y el descanso, la alimentación y la higiene corporal, son variables que determinan la influencia positiva o negativa del movimiento sobre la distribución racional de los esfuerzos, su adecuada dosificación, así como la salud física.

Tampoco deben olvidarse las posibilidades terapéuticas o de prevención que ofrece el movimiento. "Un ejercicio físico variado e intenso antes del comienzo de la pubertad y durante la misma, puede en gran manera evitar o suavizar las desarmonías en el desarrollo motor. Por ello hay que prestar gran atención a La educación física sistemática en esta edad.

Debido al acento que tiene la tarea del docente en el área biológica, y por la información que existe sobre la dosificación de los esfuerzos físicos, es que desarrollaremos estos factores, omitiendo los sociales y los del psiquismo, los cuales serán planteados en otras partes de la obra favorecen la salud mental y social de los alumnos: nos referimos al cuidado.

Prinicipio relación entre repetición y variabilidad

Relación entre repetición y variabilidad

Está demostrado que la repetición mecánica no conduce a una actitud de permanente superación de los aprendizajes, sino al aburrimiento y a la fijación de hábitos irreversibles. Por otra parte no tendría sentido utilizar una amplia gama de movimientos sin una organización y correlación entre ellos, sin una progresión adecuada.

Sobre la adquisición de los aprendizajes más elementales y de los movimientos más simples y conocidos, deben irse estructurando esquemas de aprendizaje de creciente complejidad y amplitud que pongan en juego las capacidades de resolución inteligente por parte de los alumnos.

La enseñanza debiera basarse en ejes o esquemas de asimilación en los que se presenten progresiones por medio de las cuales se refuercen los elementos simples, pero modificando y variando la utilización de distintos elementos de trabajo, en las situaciones en que se aplican y en las combinaciones propuestas tomando siempre en cuenta la estructura general del movimiento.

No es correcto el desarrollo de solamente un aprendizaje, sino que debiera plantearse toda una estructura de movimientos para que a través de varias sesiones, se vayan realizando en forma horizontal, hasta llegar a una culminación indispensable que dé un sentido de acabamiento al trabajo realizado. Para que este acabamiento tenga un verdadero sentido formativo, el grupo y cada uno de sus componentes debe ser consciente de los logros que se buscan.

Principio de cooperación

Cooperación

A partir de las primeras tareas en grupo que realiza la clase deben incorporarse actividades de trabajo grupal cada vez mas complejas que lleven poco a poco a la formación de verdaderos equipos de trabajo.

Luego, a través del planteo de problemas y de la elaboración de proyectos de actividades o esquemas pequeños, por parte de los grupos debe entrar en juego el desarrollo de posibilidades de creación grupal.

El libre juego de las posibilidades individuales  debe de encontrar su mejo manifestación y el resultado de vuelve la demostración de una tarea compartida en la que cada uno aporta lo mejor de si. Esto solo se resuelve por medio de una autonomía mayor en donde la zonas de libertad se van ampliando paulatinamente.

Otro aspecto importante, en  las tareas grupales es el de liderazgo; la variación de tareas individuales debe permitir que exista una rotación en la conducción de cada grupo.

Finalmente, los alumnos con limitaciones (permanentes o temporales) para realizar actividad física deben tener la oportunidad de participar en las tareas grupales.

Finalmente, los alumnos con limitaciones (permanentes o temporales) para realizar actividad física deben tener la oportunidad de participar en las tareas grupales.

Principio de la concientización

Concientización

Durante la adolescencia, el control de movimientos se convierte en una parte muy importante durante el desarrollo corporal y psicológico, ya que les ayuda a alcanzar el sentimiento de autoafirmación. 

Es importante explicar a los alumnos el objetivo de las prácticas; con esto ellos podrán auto evaluar su mejoramiento y experimentaran sus capacidades y sus límites. 

Al incluir el por qué de las actividades repetitivas se evitara el aburrimiento y la falta de interés. 

Además la explicación deberá de formularse de tal modo que en un momento dado el alumno pueda verificar sus logros o el nivel alcanzado. 

Esta información inicial hace al educando participe del desarrollo sistemático del programa de trabajo.


Este proceso deberá conducir al alumno al análisis de tareas y actividades cada vez más complejas, con poderes de decisión y autodeterminación

Principio de la multilateridad

Multilateridad

Este principio establece que el desarrollo del organismo debe realizarse de una manera armónica global, es decir, todas las cualidades y capacidades orgánicas del mismo deben desarrollarse al mismo tiempo con el fin de obtener un mejor perfeccionamiento de las requeridas en la especialidad.

Un atleta no debe dedicarse exclusivamente a mejorar las cualidades requeridas en su especialidad, sino que tiene que tratar de mejorar su condición física general. A medida que mejora su condición física general, mejorará a un nivel superior sus condiciones específicas. Por ejemplo, un basquetbolista que requiere un gran desarrollo de su capacidad anaeróbica, logrará resultados óptimos si desarrolla primeramente una base aeróbica. De igual manera, este principio se refiere también al desarrollo de la musculatura general corporal.



El entrenamiento debe buscar el desarrollo armónico de todas las cualidades para una vez asentadas las bases, hacer hincapié en una o varias cualidades propias de la especialidad. Se ha demostrado que todas las cualidades se mejoran más gracias al entrenamiento genérico. Es mucho más fácil acometer un trabajo cuando el deportista posee un bagaje de experiencias motrices básicas, ya que se encuentra en una mejor disposición para afrontar el entrenamiento específico. Se puede decir que un entrenamiento general garantiza el entrenamiento propio de la especialidad.

Principio de la paulatinidad

Paulatinidad

Se han estudiado los niveles de rendimiento en distintos lapsos y en todas las actividades deportivas especializadas, y se llego a la conclusión de que se presenta el llamado carácter ondulatorio o cíclico del rendimiento: las reacciones fisiológicas a los estímulos del entrenamiento se producen en forma de olas u ondas a través de periodos semanales, mensuales y anuales; después de alcanzar un pico máximo la capacidad orgánica de rendimiento desciende y de nuevo puede volver a lograr un pico más alto que el anterior.

Se desarrollan condicionadas por diversos factores:


  • Factores afectivos: La disposición interior ocupa un lugar fundamental para poder rendir físicamente, situación conflictiva o limitativa en lo afectivo, bloquean de inmediato las posibilidades funcionales de rendimiento en el movimiento
  • La época del año tiene relación con la aplicación del principio de paulatinidad.
  • El estudio y la escuela es parte importante y condiciona cíclicamente la vida  de los adolescentes y jóvenes, por lo que es cualquier tarea de educación motriz se deberá considerar los ciclos escolares.
  • Hay factores personales del rendimiento físico, tales como las diferentes cualidades innatas de cada alumno, y también sus experiencias anteriores del movimiento.

Principio de la Alegría

Alegría

Las clases de educación motriz deben plantear situaciones vitales de permanente y dinámico desarrollo para los jóvenes y adolescentes, con variantes que les permitan vislumbrar a cada momento sus posibilidades personales como un maravilloso descubrimiento.

Estas sensaciones dependen de cómo experimentan el placer de moverse, de resolver  con éxito los problemas que se plantean y de tener la posibilidad de poner en juego sus capacidades funcionales.

Las actividades motrices deben ser un medio de gozo, seguridad y afianzamiento de la personalidad. Esto solo es posible en un clima de libertad, donde el educador oriente la disciplina y brinde oportunidades cada vez mayores de compartir responsabilidades por medio de la colaboración grupal.


Otro factor fundamental que demuestre- 'a necesidad de que exista alegría en las clases, es el de la dinámica motivacional: el placer por el movimiento permite una desinhibición por la cual los impulsos, la disposición y la permeabilidad para el aprendizaje, se aceleran y permiten una mayor eficacia en el trabajo; la alegría colabora en la obtención de mejores aprendizajes. A la vez, esto no se contrapone con la autodisciplina personal y grupal, para el logro de los objetivos de trabajo.

Cuarta Unidad. Proceso de Adaptación a la actividad física. Adecuación al desarrollo evolutivo

Adecuación al desarrollo evolutivo

Entender Adecuación al desarrollo evolutivo en función a la Educación física, su significado coloquial sería el cómo se ha adaptado la práctica de alguna actividad física a la forma de evolucionar del ser humano en función de mejorar su calidad de vida.

Evolucionar se refiere en el sentido más concreto que se tiene, como lo puede ser el teorema de Darwin en el que se refiere a evolución como el proceso de todo ser vivo a adaptarse al medio que lo rodea, para satisfacer en amplia magnitud sus necesidades.

Así, tomando esto en conjunto se puede tomar que la Educación Física ayuda al ser humano en su proceso de evolución: Preparando el cuerpo para que sea mucho más sano, física y mentalmente; para desarrollar habilidades en el humano que le pueden ayudar más allá de lo físico, por ejemplo en el intelecto: resolver problemas, como lo demandan los deportes.